La incontinencia urinaria en el adulto mayor es más frecuente, aunque aparecer en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, es importante entender que la incontinencia urinaria no es parte del proceso natural de envejecimiento. Este problema puede ser consecuencia de múltiples condiciones de salud, lo que se conoce como síndrome geriátrico.
Causas de la incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria en el adulto mayor puede aparecer por diversas causas como:
- Músculos de la pelvis o del esfínter urinario débiles.
- Obstrucción del tracto de salida de la orina desde la vejiga.
- Hiperactividad de los músculos de la pared de la vejiga.
- Debilidad de los músculos de la pared de la vejiga.
- Falta de coordinación entre los músculos de la pared de la vejiga y el esfínter urinario.
- Aumento del volumen de orina.
- Accidentes cerebrovasculares y demencia.
- Uso de diuréticos.
- Cambios de medicamentos.
- Ingesta en exceso de bebidas alcohólicas o con cafeína.
¿Cómo manejarla?
Como con cualquier otra enfermedad, al presentar síntomas de incontinencia urinaria se debe acudir al médico. Así se podrá determinar la causa y saber si es un problema temporal o crónico. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales y tratamientos no invasivos que se pueden tomar en cuenta para enfrentar esta situación.
- Entrenamiento de la vejiga.
- Programar horarios para orinar.
- Llevar un control de la dieta y la ingesta de líquidos, especialmente de bebidas con alcohol o cafeína.
- Fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico a través de ejercicios.
- Medicamentos según el caso, siempre recetados por especialistas.
- Estimulación eléctrica.
Además de estas recomendaciones, lo ideal es contar con los productos necesarios para garantizar la higiene del adulto mayor. En estos casos es indispensable el uso de pañales para adultos, apósitos y sabanillas de alta calidad y una gran absorción. En Pañales MO te brindamos los mejores productos para cuidado de la familia.